karoshi la enfermedad que esta de moda en japón
- autor: Adrian Foncillas
- 9 may 2017
- 2 Min. de lectura
.Matsuri Takahashi resistió siete meses en la mayor compañía publicitaria japonesa y quinta del mundo. La joven de 24 años se lanzó al vacío en el dormitorio de la
empresa en diciembre pasado después de haber encadenado jornadas de veinte horas de trabajo y meses superando las cien horas extras. En las redes sociales había advertido de que quería morir y que estaba física y mentalmente destrozada. Antes de suicidarse envió un email a su madre eximiéndola de culpa y preguntándose por qué las cosas tenían que ser así.Matsuri es el último caso de 'karoshi' o muerte por trabajo extenuante que cíclicamente sienta a la sociedad japonesa en el diván. Además de los litúrgicos debates y promesas, Matsuri ha provocado ya la dimisión del presidente del gigante publicitario Dentsu. Tadashi Ishii ha comunicado que se va tras ofrecer sus sinceras disculpas y reconocer que había fracasado en “proteger del exceso de trabajo a sus jóvenes trabajadores”. Matsuri llegaba a menudo a casa a las cinco de la mañana y la compañía falseaba su número de horas extras, según una inspección laboral de septiembre que señaló al exceso de trabajo como la causa inequívoca de su suicidio. La investigación revelaba que una treintena de trabajadores habían sido obligados a superar las cien horas extra mensuales que fija como límite la ley.Matsuri llegaba muchos días a las cinco de la mañana de trabajarEl Ministerio de Trabajo demandará a la compañía por la muerte de Matsuri al entender que incumplió la normativa laboral y es responsable legal. La compañía tiene una sólida reputación de exprimir a sus trabajadores. La primera víctima oficialmente reconocida de karoshi fue un empleado suyo. Ichiro Oshima, de 24 años, se suicidó en 1991 después de trabajar año y medio sin un día de descanso y durmiendo alrededor de dos horas. La compañía alegó que tenía problemas personales.Las oficinas de Tokyo, Osaka, Kyoto y Nagoya de Dentsu han sido visitadas por funcionarios en busca de evidencias en los últimos
meses. La compañía decidió recientemente apagar las luces de su sede tokiota a las diez de la noche después de ser acusada de combatir con insuficiente brío el exceso de trabajo.
Inemuri palabra en japones: En Japón, país en el que los trabajadores duermen menos que en cualquier otro lugar del mundo, más y más compañías están empujando a sus trabajadores a dormir en horas laborales, ya que creen que esto aumentaría su rendimiento laboral.
El caso de MéxicoDe acuerdo con los datos de la OCDE, los mexicanos son los que más trabajan en el mundo, con 2,237 horas al año, mientras que Japón se coloca en el lugar 17 de la lista con 1, 735 horas trabajadas al año.Por lo que sería de esperar que este fenómeno se empiece a presentar en México, o a contabilizar en el probable caso de que ya exista pero no esté siendo medio como muerte relacionada con el estrés laboral.El primer caso de Karoshi fue reportado en 1969, cuando un empelado de una compañía de periódicos falleció de un ataque al corazón a los 29 años.Con información de Vanguardia e IMCO.

Comments